maratón

7 Maratones, 7 Continentes, 7 Días

En 2015 se llevó a cabo la primera edición del World Marathon Challenge, un evento que desde entonces se ha consolidado como una de las pruebas más extremas en el mundo del deporte. Parece fácil eso de correr 7 maratones en 7 continentes en solo 7 días. Esta aventura no solo desafía los límites físicos y mentales de los participantes, sino también las capacidades logísticas necesarias para llevarla a cabo.

Vamos a analizar en que consiste esta competición:

El recorrido: 7 días, 7 continentes

El evento comienza en Novo, una base en el corazón de la Antártida, donde el hielo y el viento helado marcan el inicio de esta epopeya. Tras completar los primeros 42.195 kilómetros en condiciones gélidas, los corredores abordan un avión que los llevará a su siguiente destino: Ciudad del Cabo, en África. Aquí, el clima es radicalmente diferente, con temperaturas cálidas y paisajes desérticos que desafían tanto al cuerpo como a la mente.

De allí, los participantes viajan a Perth, Australia, donde las costas soleadas ofrecen un respiro momentáneo antes de enfrentarse al calor húmedo de Dubái, en Asia. La quinta etapa se desarrolla en Madrid, Europa, donde el asfalto y la atmósfera urbana representan un cambio de escenario. Posteriormente, los corredores cruzan el Atlántico para llegar a Fortaleza, Brasil, donde la humedad de Sudamérica suma un nuevo nivel de dificultad. Finalmente, el desafío concluye en Miami, América del Norte, con un último maratón que es tanto un esfuerzo final como una celebración del logro.

Una odisea física, mental y logística

A lo largo de esta semana, los corredores completan un total de 295 kilómetros y pasan cerca de 70 horas volando entre continentes. La falta de sueño, el agotamiento acumulado y los drásticos cambios de clima convierten cada etapa en un reto único. «No es solo correr; es aprender a adaptarte rápidamente a entornos que cambian constantemente,» comentó un participante en una de las ediciones anteriores.

Sin embargo, no solo los atletas enfrentan retos. La logística también es un factor crítico. El tiempo entre maratones es limitado, lo que significa que cada vuelo debe estar perfectamente coordinado para garantizar que los corredores lleguen a tiempo al siguiente destino. Esta misma necesidad de desplazarse rápidamente también ha generado críticas, ya que el evento deja una importante huella de carbono en un contexto de emergencia climática. A pesar de su espectacularidad, esta preocupación ambiental se mantiene como un tema candente en torno al World Marathon Challenge.

El precio de participar en lo imposible

Este evento no es accesible para todos. Más allá del nivel físico requerido, el costo económico también es elevado, con tarifas que superan los 40,000 USD (unos 36,500€ al cambio) . Esta suma incluye los vuelos, el alojamiento y la infraestructura necesaria para que el evento sea posible. Para muchos corredores, sin embargo, el precio es un pequeño sacrificio comparado con la oportunidad de completar un desafío que redefine lo posible (y nos quejamos algunos de pagar 150€ por correr en Berlín).

Una experiencia transformadora

Más allá de las críticas, el World Marathon Challenge sigue siendo una prueba que celebra el espíritu humano. Reúne a corredores de diferentes culturas y niveles de experiencia, creando una comunidad global que comparte el objetivo común de superar sus límites. Muchos participantes también aprovechan la plataforma para recaudar fondos y visibilizar causas benéficas, añadiendo un componente altruista a la hazaña

Representación Española: «Verdeliss» Estefanía Unzu

Todos conocemos a Verdeliss y su faceta runner que ha sorprendido a medio mundo con sus logros tanto en la distancia de maratón, cómo en la de 100k con ese título de campeona de España. Llevaba mucho tiempo anunciando que en 2025 haría algo grande y así va a ser. Esto es lo que ha comentado a los medios:

“Es un reto que conocí en la feria del corredor de la Maratón de Berlín, que corrí en marzo de 2023. Fue algo que me picó la curiosidad y que, conforme he ido escalando la dificultad de mis objetivos, al final he decidido lanzarme a afrontarlo. Estoy con muchas ganas, llevo ya un año apuntada, pero también con intriga. Es muy diferente a todo lo que he afrontado hasta ahora”.

Además, si logra terminar este reto, será la primera mujer Española en conseguirlo y entrará en el libro Guinness de los Records.

¡Mucha suerte!

Conclusión

El World Marathon Challenge es una demostración extrema de lo que el cuerpo y la mente humana puede lograr cuando se enfrentan a lo imposible. Seguiremos de cerca esta competición y os traeremos noticias frescas sobre los resultados.