Verdeliss hace historia: gana el World Marathon Challenge con victorias en seis de los siete continentes

Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, ha logrado una hazaña sin precedentes al coronarse campeona del World Marathon Challenge 2025, un desafío extremo que consiste en correr siete maratones en siete días en siete continentes.
Con 1,5 millones de seguidores en Instagram, ha conseguido mantener en vilo no solo a ellos con este reto, ya que todas las televisiones y periódicos de este país ha estado pendiente del día a día de Verdeliss. Si alguien todavía no la conoce, os dejo por aquí un pequeño resumen.
¿Quién es Verdeliss o Estefanía Unzu?
Verdeliss, cuyo nombre real es Estefanía Unzu, es una influencer española nacida en Pamplona. Es madre de ocho hijos y es conocida por compartir su vida diaria a través de su canal de YouTube y sus perfiles en redes sociales. Su contenido suele centrarse en la maternidad, la vida familiar y su filosofía de crianza. Sin embargo, Verdeliss también es conocida por su espíritu emprendedor y por su capacidad para equilibrar su vida personal con diversos proyectos profesionales. Y no solo eso, desde hace un tiempo también es atleta «popular» (lo pongo entre comillas porque con sus últimos logros yo le subiría un peldaño).
El atletismo lo lleva viviendo en casa desde que era pequeña y de hecho era el deporte que ella practicaba. Su padre, Fernando Unzu, y su madre Marta Ripoll, directiva de la Federación de Atletismo de Navarra, son las personas que más han influido en su progresión como atleta. Dejó el running de lado a raiz de nacer su primer hijo y lo retomó en la época post pandemia.
Tras la pandemia, se propuso el reto de correr 13 maratones en 13 meses por todo el mundo. Ha corrido en lugares como Ottawa, San Francisco, Doha, Tokio, Bombay o Berlín, logrando una mejor marca personal de 2:49:38. Una marca que está al alcance de muy pocos, y lo digo yo que he corrido 21 maratones y tengo como marca personal un 2:59:56 (creedme cuando os digo que para hacer esas marcas hay que entrenar mucho).
Después de esto, se ha dedicado los últimos meses a correr maratones cada 15 días asegurando que no estaba loca y que tenía «un plan». Y tanto que lo tenía…
7 maratones en 7 días
La aventura comenzó el 31 de enero en la Antártida, donde la corredora sorprendió a todos al cruzar la meta en 3 horas y 38 minutos, estableciendo un récord en la categoría femenina.
Desde allí, la atleta continuó su periplo mundial con paradas en África (Ciudad del Cabo), Australia (Perth), Asia (Dubái), Europa (Madrid) y América del Sur (Fortaleza), ganando todas las competiciones. Su última parada en Miami, el 6 de febrero, no pudo culminar con una victoria pero para los que la hemos seguido en su reto nos sabe exactamente igual.
Hay que decir que en el genero femenino ha tenido a la japonesa Tomomi Bitoh pisándole los talones en todas las carreras y además ha sido capaz de ganar a la corredora española en la última de las carreras.

El World Marathon Challenge es una de las pruebas más duras del mundo del atletismo. Los corredores deben enfrentarse a cambios extremos de temperatura, diferencias horarias y el desgaste físico de correr un maratón diario sin tiempo suficiente para una recuperación completa.
Récord histórico: primera española en ganar el reto World Marathon Challenge
Con esta increíble actuación, Verdeliss se convierte en la primera española en ganar el World Marathon Challenge, un logro que muy pocos atletas han conseguido en la historia de la competición.
Este hito la posiciona como una de las mujeres más destacadas en el mundo del maratón y ultramaratón, cosa impensable para ella hace tan solo dos años.

Conclusión
Este triunfo consolida a Verdeliss cómo un referente en el deporte y en la vida, demostrando que los límites existen solo para ser superados.
Verdeliss ha hecho historia al ganar el World Marathon Challenge 2025 y desde aquí solo le puedo mandar mis felicitaciones por hacernos soñar a los amantes de este deporte.
¡Espero volver a cruzarme contigo en otra maratón!

Por cierto, yo sigo de 12 maratones en 12 meses a favor de la asociación CTNNB1, así que quereís apoyarlo solo tenéis que entrar aquí: ¡RETO SOLIDARIO!